Existen afectaciones médicas que no pueden detectarse con un examen de rutina, requieren de estudios más profundos y especializados, la Nasofibrolaringoscopia es uno de estos y sirve para explorar: oídos, nariz, senos paranasales y garganta.
En otorrinolaringología, la mayoría de los problemas médicos tienen relación unos con otros. Hacer un diagnóstico acertado es indispensable para la buena salud de los pacientes.
Es una ventaja, contar con un médico especializado que tenga los mejores y más modernos equipos de exploración para detectar anomalías que necesitan ser corregidas para mantener la buena salud de los pacientes.
#1 ¿Qué es una Nasofibrolaringoscopia? #2 ¿Para qué sirve una Nasofibrolaringoscopia? #3 Conclusión |
#1 ¿Qué es una Nasofibrolaringoscopia?
Es un estudio endoscópico que no produce ningún tipo de dolor, se realiza introduciendo por la nariz una cámara con fibra óptica, la cual es muy delgada y flexible; con esta se puede observar hasta las cuerdas vocales de la laringe.
La Nasofibrolaringoscopia se utiliza para detectar cualquier problema de otitis, rinitis, sinusitis, tumores en el cuello y la cabeza o problemas en la voz.
#2 ¿Para qué sirve una Nasofibrolaringoscopia?
El Portafolio de Servicios que ofrece un otorrinolaringólogo siempre debe estar orientado a resolver los problemas que aquejan la salud de sus pacientes.
Muchas veces esos problemas requieren un diagnóstico más profundo y preciso. La Nasofibrolaringoscopia sirve para detectar los siguientes problemas:
- Para revisar la nariz por dentro.
- Los cornetes.
- El cartílago nasal.
- La posición de las fosas nasales.
- Ubicaciones de los senos paranasales.
- Para revisar los adenoides en niños y adolescentes.
- La nasofaringe, la faringe, las amígdalas, la lengua, la laringe y las cuerdas vocales.
También sirve para diagnosticar problemas más específicos en:
- Detectar las causas de disfonía o voz ronca u otras modificaciones de la voz.
- Personas que sufren de ronquidos o apnea del sueño.
- Sirve para conocer cuáles son los sitios de obstrucción que generan anomalías en la salud.
- Se utiliza antes de una cirugía de la nariz o Rinoplastia para analizar el mejor procedimiento a seguir.
La Nasofibrolaringoscopia también se usa para diagnosticar cuando las personas (especialmente los niños) tienen problemas del habla y el lenguaje, con esta el otorrino puede:
- Encontrar el espacio por dónde sale el aire de la cavidad nasal.
- Ver el movimiento del paladar mientras el paciente habla.
- Saber si existen problemas de hundimiento del paladar.
- Saber que métodos se deben utilizar para corregir estos problemas.
#3 Conclusión
La Nasofibrolaringoscopia es un examen exploratorio que no produce dolor y sirve para diagnosticar problemas que no se pueden ver con un examen de rutina.
Utiliza una fibra óptica para explorar la parte interna de la nariz, faringe y hasta las cuerdas vocales.
Suele detectar problemas relacionados con los ronquidos, apnea de sueño, alteraciones de la voz y hasta tumores.
Es un examen sumamente seguro que se realiza hasta en los bebes. El doctor especialista que lo hace, lo único que solicita al paciente, es ir en ayunas para evitar nauseas durante la prueba.