¿Cómo es el proceso de una Nasofibrolaringoscopia?

¿Qué es una Nasofibrolaringoscopia?

La nasofibrolaringoscopia es un examen especializado que realiza el Doctor Edwin Vélez, a través de este, observamos todas las partes de la nariz, pasando por detrás de la boca y la garganta. 

¿Cómo es el proceso de una Nasofibrolaringoscopia? 

La nasofibrolaringoscopia es un examen tipo endoscopia, el cual se realiza por medio de una fibra óptica delgada y flexible. Es un procedimiento que se realiza en el consultorio, no requiere quirófano.  

La nasofibrolaringoscopia, no es un proceso doloroso y es un examen que debe realizar un otorrinolaringólogo

El proceso comienza introduciendo la fibra a través de la nariz, llegando hasta la laringe, es mínimamente invasivo, para el procedimiento se utiliza anestesia local. 

Al ser un procedimiento mínimamente invasivo, no es mucha la preparación que debe tener el paciente, en el Consultorio del Doctor Edwin Vélez, recomendamos no ingerir alimentos sólidos 4 horas y líquidos 2 horas antes. 

De igual forma, después de realizar la nasofibrolaringoscopia, recomendamos esperar un tiempo prudente para consumir alimentos o bebidas. 

Es un examen seguro y sus resultados son certeros, al ser un procedimiento riguroso, permite que el otorrinolaringólogo tenga un diagnóstico preciso, incluso se pueden detectar quistes, lipoma laríngeo o  papiloma laríngeo. 

Este procedimiento es ideal para pacientes que tienden a tener náuseas frecuentes o con gran facilidad y que no tolerarían el examen a través de la boca.  

¿Qué podemos ver en una Nasofibrolaringoscopia? 

Con la nasofibrolaringoscopia se realiza una evaluación detallada de la laringe, la movilidad de los cartílagos aritenoides y pliegues vocales, y la actividad de las estructuras supraglóticas, cuando se canta, al silbar, toser o deglutir. 

De igual forma se pueden hacer diagnósticos a pacientes que sufren de carrasperas, variaciones en la voz “ronqueras” frecuentes, o la sensación de un cuerpo extraño en la garganta. Dificultad para respirar por la nariz, sinusitis, rinitis o tos crónica o sangrados nasales. 

La nasofibrolaringoscopia es un examen tan completo, que es posible valorar la vía aérea superior desde la nariz hasta la laringe, evidenciando cualquier tipo de problema en la nariz. 

Se evalúa también la trompa de Eustaquio, se trata de un canal pequeño que conecta el oído medio con la parte trasera de la nariz y la parte superior de la garganta. 

De igual forma, permite evaluar el paladar y la parte posterior de la lengua, vemos también la laringe y diagnósticos en la apnea del sueño.
Si tienes algunos de estos síntomas mencionados y hasta ahora no tienes un diagnóstico certero, pide una cita con nosotros, el Doctor Edwin Vélez en un otorrinolaringólogo certificado en la ciudad de Pereira.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *