Cuando una persona decide hacerse una operación quirúrgica estética, debe considerar muy bien varios aspectos antes de someterse a ese procedimiento, ya que puede poner su vida en riesgo.
Lo primero es escoger minuciosamente el cirujano plástico facial que te atenderá, debes corroborar sus credenciales especializadas y evaluar otros aspectos de vital importancia, como quirófano y dotación médica.
Índice de contenido: 1. Certificación 2. Instalaciones 3. Recomendaciones 4. Conclusión |
- Certificación
El profesional acreditado para llamarse cirujano plástico facial, es aquel que estudió medicina, hizo un postgrado en otorrinolaringología y luego continuó su especialización por tres años más, como mínimo, en cirugía plástica facial y reconstructiva.
Verifica sus antecedentes con la Sociedad Colombiana de Otorrinolaringología y con la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Facial, así obtendrás la mejor garantía de estar en manos de un verdadero especialista.
Revisa sus publicaciones en la web, redes sociales y cualquier otro medio de indagación electrónica donde puedas conseguir información sobre otros pacientes tratados por él, al igual que su trayectoria médica.
Procura siempre tomar en consideración que los títulos que lo avalen sean emitidos por universidades reconocidas, recuerda que tu vida estará en sus manos.
El Dr. Edwin Vélez es un prestigioso médico otorrinolaringólogo y cirujano plástico facial de Pereira cuya certificación médica lo acredita para realizar cualquier tipo de procedimiento quirúrgico, su experiencia como otorrinolaringólogo le han permitido desarrollar técnicas de vanguardia en las cirugías estéticas de rostro.
2. Instalaciones
Los pacientes suelen enfrentarse por primera vez al quirófano donde se someterán a la operación el mismo día de la cirugía, lo ideal es que te cerciores de las condiciones en óptimo estado que debe poseer el lugar, con tecnología de punta, y todos lo que se requiere para enfrentar cualquier emergencia.
Las cirugías plásticas faciales o reconstructivas deben realizarse en quirófanos bien dotados, no en instalaciones improvisadas, cuida muy bien que el especialista que seleccionaste cumpla con los parámetros indicados en la infraestructura que va a utilizar.
No juegues con tu vida ni permitas que otros lo hagan, las cirugías invasivas como las realizadas para transformar y mejorar de algún modo la apariencia de tu rostro debe hacerse bajo cuidados especializados.
3. Recomendaciones generales
Realiza una cita de valoración con el cirujano plástico facial que escogiste, sigue al pie de letra sus indicaciones pre y post operatorias.
Desecha las ofertas a bajo costo, en la salud eso no aplica, en Colombia como en casi todos los países del mundo, existe una estandarización de precios, basados en calidad y seguridad de servicio.
Las pequeñas variaciones en costos operatorios tienen relación a prestigio, tecnología aplicada y estatus del especialista, al igual que la clínica donde te someterás al procedimiento.
Lo más barato en salud no solo te puede salir muy caro, sino, que te puede costar la vida, nunca confíes en cirujanos plásticos que ofrecen operaciones a bajo costo, sin ningún referente en el mercado.
4. Conclusión
Los cirujanos plásticos faciales son especialistas médicos que poseen en su trayectoria académica dos posgrados, es imperativo que te cerciores de la veracidad de sus títulos.
No pongas tu vida en manos de aprendices ni autodidactas de la salud, la cirugía plástica facial es un procedimiento invasivo que debe realizarse en un quirófano bien equipado.
Los costos varían según el grado de prestigio y nivel del cirujano plástico facial, pero en general su precio mantiene un rango estandarizado. No confíes en las ofertas a bajo costo.