Muchas personas padecen una enfermedad tan antigua como la propia humanidad y no saben que la tienen, se trata de la apnea del sueño o roncopatía, un padecimiento que solo puede ser corregido por un especialista.
El Dr Edwin Vélez es un reconocido otorrinolaringólogo del eje cafetero colombiano que ofrece solución permanente para sanar ese molesto padecimiento, que sin duda acaba con el descanso de quienes lo sufren a diario.
Índice de Contenido 1. Introducción 2. ¿Qué es la apnea del sueño? 3. ¿A qué edad se puede sufrir de Apnea del sueño? 4. ¿Cómo saber si requiero cirugía?Conclusión |
- ¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño es una patología crónica que debe ser tratada por un especialista, sus síntomas molestos incluyen un fuerte ronquido, dificultad para respirar al dormir, dolor de cabeza, resequedad en la garganta, irritabilidad, hipersomnia e insomnio.
Existen varios tipos de apnea del sueño, no todas producen ronquidos, pero todas están relacionadas con el sueño, por eso es muy importante que, si padeces de algún tipo de dificultad a la hora de dormir o que te genere durante el día un estado letárgico de sueño, acudas a un otorrinolaringólogo para determinar si la causa puede estar relacionada a la apnea.
2. ¿A qué edad se puede sufrir de Apnea del sueño?
No existe edad única para empezar a sufrir de la apnea del sueño, esta patología puede presentarse en niños, jóvenes, adultos o ancianos.
Existen estudios que revelan que una de las principales anormalidades de los niños durante sus primeros 2 años de vida está relacionada a la apnea del sueño, incluyendo en menor porcentaje a niños lactantes de menos de tres meses de nacidos.
Es decir, la apnea del sueño es una patología que muchas veces sufrimos desde que nacemos. Nos puede haber acompañado a lo largo de nuestra vida, ocasionado molestias físicas y sociales.
Lo único que puede romper con ese trastorno es un especialista en otorrinolaringología.
3. ¿Cómo diagnosticar la apnea del sueño?
Lo primero que se hace es diagnosticar la apnea, el procedimiento comienza con una consulta donde debes responder un importante número de preguntas relacionadas a tu historia médica personal y familiar.
También requieres de un examen físico y en muchos casos de un estudio detallado del sueño donde se supervisará la respiración y patrones presentes.
El experto otorrinolaringólogo Dr. Edwin Vélez cuenta con un protocolo completo que le permite determinar qué tipo de apnea del sueño tienes y cuál solución aplicar.
4. ¿Cómo curar la apnea del sueño?
Para solucionar la apnea del sueño existen varias recomendaciones básicas que incluyen cambios en tu estilo vida, alimentación, posición al dormir y peso corporal.
Otra solución puede implicar el uso de un dispositivo bucal que te ayudará a regular la respiración. Lo más común es el procedimiento quirúrgico que ordena la estructura de huesos y tejidos de la garganta, boca y mandíbula.
La principal función de estas cirugías correctivas es que tengas respiraciones regulares durante el sueño, modificando directamente tus amígdalas y adenoides.
5. Conclusión
La apnea del sueño es una patología que algunas personas padecen desde los primeros años de vida, puede ser determinado inicialmente por fuertes ronquidos, respiración entrecortada al dormir, insomnio e irritabilidad.
Se requiere de un especialista en otorrinolaringología para determinar qué tipo de apnea del sueño padeces y cuál es la solución para sanarte.
En muchos casos se necesita de una cirugía quirúrgica que ordene la estructura de amígdalas y adenoides para que puedas respirar correctamente y así evitar la enfermedad.